MÚSICA PARA TOD@S

www.flickr.com
juanluisgx's items tagged with musicaparatodos More of juanluisgx's stuff tagged with musicaparatodos

miércoles, 28 de abril de 2010

Programa Latidos desde la Casa Roja

LATIDOS DESDE LA CASA ROJA - LOS APEROS DEL POETA

ENTRADAS DISPONIBLES PARA ALUMNOS Y PADRES (2 POR ALUMNO) EN LA CONSERJERÍA DE CONSERVATORIO
Descarga el programa en pdf

Latidos desde la Casa Roja -CONVOCATORIA

LATIDOS DE LA CASA ROJA - MÚSICA Y POESÍA CON JUAN CARLOS MESTRE - 04.05.10

Información muy importante

Primera convocatoria: AUDITORIO ÁNGEL BARJA 12,30H
Segunda convocatoria:AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN 19,00H

Entradas disponibles en la conserjería del conservatorio, exclusivamente para la sesión de la tarde.

Elgar y Mompou, por Héctor Sánchez

HECTOR SANCHEZ, PIANO
Héctor Sánchez, piano

EDWARD ELGAR Y SU CHANSON DE NUIT

Sir Edward William Elgar (1857 - 1934) fue un compositor británico. De niño siempre estuvo rodeado de partituras e instrumentos en la tienda de música de su padre. Era un apasionado ciclista, y en los días cálidos de verano llevaba manuscritos al campo para estudiarlos, comenzando así una fuerte asociación entre música y naturaleza. Como él mismo diría, "Hay música en el aire, música alrededor nuestro, el mundo está lleno de ella y simplemente tomas la que necesitas". Estudió piano y violín, y a los 16 años ya impartía clase de estos dos instrumentos, esperando hasta pasar los 20 para empezar a componer. A los 32 años se casó con Caroline Alice Roberts, autora de poesía y prosa de ficción, y a sus 42 años, con el estreno de las "Variaciones Enigma", Elgar fue reconocido como el mejor compositor británico de su generación.
Fruto de su apasionada relación con la naturaleza es la pieza que nos ocupa, Chanson de Nuit, Op. 15 No. 1, compuesta para violín y piano, y más tarde orquestada por el propio Elgar. Dedicada a F. Ehrke, esta bella obra se publicó en 1897 junto a su compañera, Chanson de Matin, y se cree casi con seguridad que fue compuesta en 1889 o 1890.

LA MÚSICA CALLADA DE FEDERICO MOMPOU

Frederic Mompou i Dancausse (1893 - 1987) fue un compositor español conocido principalmente por sus composiciones para piano solo. Estudió piano en el Conservatorio del Liceu de Barcelona y ofreció su primer recital público a la edad de 15 años. En 1909 escuchó a Gabriel Fauré interpretar su Quinteto op. 59 y quedó tan impresionado que decidió ser compositor. Con una recomendación de Enrique Granados fue a París en 1911 para estudiar piano, y entonces compuso su primera pieza. Desde el comienzo su ideal estético estaba claro: la máxima expresión con los mínimos medios. Ya en España, siendo jurado de un concurso de piano, fue arrollado por la pasión de la interpretación que Carmen Bravo hiciera del concierto de Schumann, y en 1957 contrajo con ella matrimonio.
Mompou era un miniaturista en sus obras, delicadas e íntimas, casi siempre breves y de una música relativamente improvisada. Según él mismo, era «un hombre de pocas palabras y un músico de pocas notas».
La Música callada es un conjunto de 28 pequeñas piezas, agrupadas en cuatro cuadernos que fueron publicados en 1959, 62, 65 y 67, respectivamente. El título está tomado del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, concretamente de esos conocidos versos “… la música callada / la soledad sonora…”, que inspiraron a Mompou en su ideal "una música que sea la voz del silencio", sin huecos ni adornos. Esta música está presidida por la intimidad, la concisión, la sobriedad de medios. Es música para escuchar sin prisas. En estas piezas la expresión está concentrada en formas muy pequeñas, y en muchas de ellas toma melodías del folklore catalán, adaptándolas a su peculiar mundo sonoro. Sus acordes evocan a menudo el sonido de las campanas de bronce, recuerdo infantil de la fábrica de campanas en la que trabajaba su abuelo.

domingo, 18 de abril de 2010

Tardes en los Jerónimos, de Pablo Geijo.

TARDES EN LOS JERÓNIMOS - MÚSICA DE PABLO GEIJO SOBRE UN POEMA DE ANTONIO PEREIRA

En recuerdo de Antonio Pereira


Algunas anotaciones sobre el joven compositor Pablo Geijo, autor de Tardes en los JerónimosNace en Madrid (1980). A sus dieciocho años ingresa en el “Conservatorio Profesional de Música de León” donde recibe clases de la pianista Belén Ordóñez. En 2004 pasa a realizar sus estudios de composición en el “Conservatorio Superior de Música de Oviedo” bajo la tutela de los profesores V. Leoncio Diéguez, Fernando Aguería, Fernando López, Pablo Ortega y Miguel Gil en la especialidad de Composición para Medios Audiovisuales y obteniendo las máximas calificaciones.
Ha realizado cursos de composición con profesores como Cristóbal Halffter, Sánchez Verdú, Alfredo Aracil, Tomás Marco, José Manuel López López y de dirección de orquesta con Enrique García Asensio.
En su experiencia como compositor caben destacar los estrenos de su primer “Cuarteto de cuerda” en el Pforzheimer Hall de la Manhattan School of Music de Nueva York (2006); la “Suite para Clarinete Violonchelo y Piano” en el Campus Auditorium de la Universidad de Indiana (2009); la canción para piano y voz “Hubo un tiempo” encargada para el primer acto público en León del Premio Cervantes (2006), Antonio Gamoneda, realizada a través de uno de sus poemas; la “Sonatina para Piano” interpretada por “Belén Ordóñez en el Auditorio ciudad de León” (2007).
Dentro su experiencia profesional ha sido teclista de diferentes agrupaciones de música moderna así también como arreglista donde destaca su labor en el programa de televisión “Rumbo a la Fama” (2008) Desde el año 2006, Pablo Geijo ejerce como docente en la Escuela Municipal de Música de Valencia de Don Juan en las asignaturas de Piano, Lenguaje musical y Conjunto Instrumental.

Músicos, por M. ª Jesús Astorga

VISIONES DE HILDEGARDA - MARÍA JESÚS ASTORGA, GUIÓN
María Jesús Astorga

Máximo D. Pujol y la Suite Buenos Aires
Nace en Buenos Aires en 1957, estudia en el Conservatorio y dispone de una sólida formación clásica. Su vida musical está dedicada tanto a la guitarra como a la composición. Sabe captar el espíritu de lo popular y del folklore y los combina con los sonidos del tango y de la música de tradición europea. Sus obras gozan de gran popularidad y en concreto en lo escuchado en este concierto podemos comprobar su maestría. La Siute Buenos Aires es todo un homenaje a la ciudad que le vió nacer y logra hacernos sentir el ambiente de los distintos barrios con una intensidad tall que han hecho de esta obra un clásico de la música realizada en Argentina.

Erik Marchelie y el Tango
Músico francés, nacido en 1955, compositor y guitarrista realiza música para el instrumento en combinación con otras agrupaciones extrayendo todas sus posibilidades sonoras. En este caso escuchamos un Tango que reúne la devoción que el autor manifiesta por este tipo de música con un profundo toque nostálgico.

W. A. Mozart y el cuarteto KV 370
Nacido en Salzburgo en 1756 y fallecido en Viena en 1793, es el músico más reconocido de todos los tiempos. Niño prodigio tanto como pianista como al componer obras en plena infancia, sorprenderá a sus contemporáneos siendo capaz de estrenar una opera a los 13 años. Es un ejemplo del clasicismo musical vienés realizando una música llena de logros técnicos y de recursos del gusto general del público. Cultivó todos los géneros compositivos: Opera, Sinfonía, Concierto, Religiosos (misas, motetes..) y la Música de Cámara y en todos legó obras maestras que la posteridad no ha superado.
La pieza que escuchamos es un Cuarteto para cuerda y oboe ( que ha sido sustituido por la flauta en esta ocasión) y que es una obra de salón. Realizada para ser disfrutada en las veladas de Viena que frecuentaban los nobles en sus salones y tiene la forma Sonata característica de este tipo de piezas. El tempo Adagio en un sosegado diálogo entre los instrumentos que los permite disfrutar la alegría del clasicismo musical.

Ernest Bloch, por Eva M. ª Rodríguez y Mariló Gutiérrez

UNA TARDE A LAS 8 - PALABRAS Y MÚSICA CON ANTONIO PEREIRA
Eva Mª Rodríguez (cello) y Mariló Gutiérrez (piano)

ERNEST BLOCH (Suiza, 1880-Estados Unidos 1959)
Pablo Casals, uno de los músicos más grandes de todos los tiempos calificó a Ernest Bloch como “el mejor compositor de nuestro tiempo”.
Quizá en la actualidad no goza de todo el reconocimiento que merecería por el olvido en el que ha caído su obra: es hora pues de devolver sus composiciones a nuestros oídos para descubrir que Bloch fue un poeta de la música.
Nacido en Ginebra (Suiza), estudió violín y composición. Se decantó por la composición, y a lo largo de su vida fue desarrollando un lenguaje musical muy personal , pese a las tempranas influencias de R. Strauss y Cl. Debussy.
En sus obras de madurez encontramos que busca la inspiración en la liturgia y la música folclórica judías, afirmándose como el cantor del pueblo hebreo.
Después de la Segunda Guerra Mundial su escritura es más variada estilísticamente: interés por el neoclasicismo, elementos atonales, cuartos de tono..., sin que desaparezca del todo la esencia romántica que caracteriza a su música.
La última parte de su vida transcurrió en Estados Unidos, (país del que adoptó la nacionalidad) trabajando como profesor en diferentes instituciones y conservatorios.
Pero quizá lo más importante de todo, es que sus composiciones hablan con una voz independiente alejada de cualquier escuela y sistema, buscando un fin que se traduce en la sinceridad y la verdad, y en la creencia de que existe una dimensión filosófica, espiritual y poética de la música.

viernes, 16 de abril de 2010

Latidos desde la Casa Roja

LATIDOS DESDE LA CASA ROJA - CONCIERTO DE MÚSICA Y POESÍA CON JUAN CARLOS MESTRE - 04.05.10

Dentro de nuestra actividad anual dedicada a la Música y la Poesía, hemos querido acercarnos al universo de Juan Carlos Mestre, en sus facetas de poeta e ilustrador. Su poesía será el hilo conductor de este concierto que tendrá lugar el martes 4 de mayo en el Auditorio Ciudad de León. Con la voz, profunda y generosa de este autor, Premio Nacional de Poesía 2009, descubriremos la belleza de la palabra y la música, además de:
Conocer y difundir un repertorio musical, de carácter evocador en el que se incluyen compositores de diversos estilos.
Dotar de significado la asistencia a un concierto relacionando el contenido del mismo con la animación a la lectura.
Implicar de manera directa a los oyentes en una escucha activa y crítica.
Favorecer los procesos de reflexión sobre la relación entre texto y música como medio de expresión propio del ser humano.

© Conchi de Castro

Metamorfosis II, para piano

National Library

LAPIDA EN LA BIBLIOTECA DE SARAJEVO
En este lugar criminales serbios quemaron la noche del
25 al 26 de agosto de 1992
Dos millones de libros.
La hierba seguirá creciendo sobre la tumba de Izet Zarajlic
Alguien dejará su pañuelo sobre la tumba de Wilde.
Otro acercará su pido al río que pasa bajo los ojos de Pasternak.
En ese lugar Nina y Raza esperan el tranvía numero 6.

Eugen Suchon, por Belén Ordóñez

UNA TARDE A LAS 8 - PALABRAS Y MÚSICA CON ANTONIO PEREIRA
Belén Ordóñez, piano

EUGEN SUCHON
(Pezinok 1908 – Bratislava 1993)
Durante muchos años Suchon fue el padre de la música de Eslovaquia, permaneciendo fiel a la herencia de la cultura nacional eslovaca, sin abandonar la búsqueda de la expresión individual a través de la música.
Su vida abarcó el período comprendido entre el final del Imperio de los Habsburgo durante la creación de Checoslovaquia y el establecimiento de la República Checa independiente, En su obra “Metamorfosis” (1953) describe el papel de Eslovaquia durante la guerra.
Con la muerte de Eugen Suchon, Eslovaquia ha perdido el último miembro de la generación de compositores que crearon una identificación de la música eslovaca, compositores románticos del siglo XIX y de la escuela del nacionalismo checo. Una generación que será mejor recordada por el triunvirato de Alexander Moyzes y Jan Cikker, de los cuales Suchon era el miembro tal vez más influyente.
Fue un hombre de gran interés cultural, que enriqueció la música de su país, influyendo en más de una generación de compositores eslovacos que vinieron después que él.

Carlos Guastavino, por Fernando Pariente

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - FERNANDO PARIENTE, PIANO
Fernando Pariente, piano

CARLOS GUASTAVINO, (1912-2002)

"Compongo música porque la amo. amo la melodía, amo cantar. Y he averiguado con placer que hay un público fuera allí muy interesado en mi música siempre que la publique. ¡Eso es fantástico! Me niego a sólo componer música pensada para ser descubierta y entendida por generaciones futuras". Carlos Guastavino.

Nacido en 1912 en Santa provincia de Fe, Argentina, Carlos Guastavino es quizás el más grande exponente de nacionalismo Romántico Argentino. Su estilo musical, firmemente arraigado al siglo XIX , ha permanecido completamente apartado del entorno musical moderno de Argentina, su aislamiento estilístico será prontamente evidente comparando los trabajos de Guastavino a aquellos de Alberto Ginastera (1916-1983), casi su contemporáneo exacto. De hecho, el aislamiento de Guastavino de los movimientos modernos y vanguardistas de su país, y su éxito al crear una música nacional atractiva que utiliza un idioma romántico, lo transformó en un modelo para la generación del `60, de autores de música popular argentina que a menudo aplicaron las innovaciones de Guastavino a su propia música.

Guastavino estudió música en Santa Fe con Esperanza Lothringer y Dominga Iaffei, y en Buenos Aires con Athos Palma. Pianista talentoso, realizó sus obras para piano en Londres, en 1947, 1948, y 1949, invitados por el BBC, y como un destinatario de una beca del Concilio británico. Durante estos años, la orquesta sinfónica de la BBC realizó la versión orquestal de sus Tres Romances de Argentinos, bajo la batuta de Walter Goehs. Después, en 1956, Guastavino recorrió la URSS y China; allí realiza sus piezas para la voz y piano.

El estilo de Carlos Guastavino muestra una clara afinidad a las ideas de los compositores nacionalistas del siglo XIX, como: Alberto Williams, Francisco Hargreaves, Eduardo García Mansilla y Julián Aguirre. La afinidad con la manera delicada e íntima de Aguirre es especialmente evidente. Así, el espíritu popular de las melodías folklóricas originales y ritmos siempre permanece intacto y fresco, incluso en los momentos de mayor complejidad rítmica, armónica o elaboración contrapuntual.(
" En un medio de desorientación y rumbos perdidos, de búsquedas desesperadas, entre tanto talento simulado, entre tanto improvisado innovador, entre tanta pretendida incomprensión, se oye en el ambiente musical argentino una voz serena e imperturbable y un canto purísimo: es la inspiración de Carlos Guastavino que permanece fiel a la música en su emotividad y lirismo y que para emocionar no necesita despliegues espectaculares o deformaciones patológicas sino una simple y clara melodía siempre inconmovible y presente en el tiempo.
Este es el milagro del músico sincero, cuya autenticidad ha hecho que sus más pequeñas obras tengan futuro. Hace ya veinticinco años se oyeron por primera vez "Pueblito mi pueblo". . .", "Se equivocó la paloma", La rosa y el sauce", "Bailecito" y tantas, tantas otras obras más que no pasaron con la moda del momento sino, al llevar en sí la voz interior de este músico sensible a su medio y capaz de expresarlo, han quedado permanentes y formarán parte de las buenas cosas que produce el espíritu de nuestro país."