MÚSICA PARA TOD@S

www.flickr.com
juanluisgx's items tagged with musicaparatodos More of juanluisgx's stuff tagged with musicaparatodos
Mostrando entradas con la etiqueta el maleficio de la mariposa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el maleficio de la mariposa. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2011

Nuestros alumn@s

Inauguramos una nueva sección con las aportaciones y propuestas de nuestros alumn@s. Bienvenidos.
EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - FEDERICO GARCÍA LORCA, MÚSICA Y POESÍA - JUEVES 16.12.10

Comenzamos esta sección con una excelente presentación realizada por Federico, alumno de 3º de enseñanzas elementales de Fagot. El pasado 13 de diciembre, Federico ha realizado la siguiente presentación de otro de nuestros autores más queridos, Federico García Lorca:

Buenas tardes a todos:
Me llamo Federico y soy alumno de tercer curso de fagot en este conservatorio. En esta primera audición debo hablarles de Federico García Lorca.
Cuando mi profesora Estela Rodríguez m asignó esta tarea me pregunté: ¡¡Qué tiene que ver este personaje con la música? ¡Pero si Federico García Lorca era un poeta!!
Confieso que me sorprendió mucho pero al mismo tiempo pensé: si Estela me lo ha dicho será por algo; y empecé a investigar. Y he aquí que rápidamente salí de las dudas.
Es cierto que Federico García Lorca era un escritor brillante, al que se le considera en nuestros días como el poeta y el escritor que más ha influido en la literatura española del siglo XX. Sus temas más importantes son el amor y la muerte.
Nació en un pueblo de Granada en 1898 y murió en agosto de 1936. Formó parte de la generación del 27. Murió ejecutado en la Guerra Civil Española por ser republicano y abiertamente homosexual. Su cuerpo aún no se ha encontrado.
Pero además de todo esto a Federico García Lorca se le considera también el poeta de la música. Voy a señalar cinco aspectos que unen a este escritor con la música y que he podido conocer gracias al trabajo que me encomendó Estela.

Primero:
Desde pequeño le gustaba la música y fue su madre, maestra de profesión, la que le inculcó el amor por la música: oían juntos las canciones andaluzas en el gramófono mientras su tío Luis García tocaba el piano. Su primer libro lo dedicó a su profesor de música, Antonio Segura.

Segundo:
De joven aprendió a tocar la guitarra y empieza a enamorarse de la música flamenca a la que considera la creación más importante hecha en España. Unos años después se aleja de la música popular para x a la música clásica. Más adelante, su profunda amistad con el guitarrista Manuel de Falla hace que vuelva a interesarse por la música popular, en especial el folklore andaluz y el cante jondo. Su pasión por el flamenco le impulsa a ser el promotor del primer concurso de cante jondo de Granada. Da conferencias explicando las raíces de este arte.

Tercero:
La música inspiró su obra ya que muchos de sus poemas hacen referencia al cante jondo y al ambiente donde éste está más presente. Por ejemplo, sus Poemas del Cante Jondo están escritos en 1921.

Cuarto:
Muchos de sus poemas han sido convertidos en canciones, al menos he encontrado 150 con intérpretes muy diversos, algunos españoles como Víctor Manuel, Serrat ..., otros extranjeros como Fito Páez.

Quinto:
Por último, su obra ha dado lugar a varias óperas. Por ejemplo, Bodas de Sangre, que se estrenó en 1933 en Madrid o Yerma o La Zapatera Prodigiosa.

Federico Bonorino, 3º EE de Fagot, 10 años.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Música para todos, razones para creer.

HOMENAJE A LORCA I
Es bonito formar parte de un proyecto teniendo la sensación de que no se es el único ingenuo que se deja conmover por una representación de algo hermoso, de algo significativo. Porque Música para Todos escenifica una idea profunda de forma muy sencilla.

Sí, también es un proyecto didáctico musical, y un regalo de muchos y para muchos, en diversos frentes. Es el regalo de la música que se hace porque sí, porque es necesaria. Es música que se comparte con ese joven público al que queremos formar como futuros melómanos. Las caras de los cinco niños coprotagonistas de la fiesta de hoy indican que realmente el alumno que ve subido en el escenario a su profesor se identifica con él, y quizá mañana, cuando se siente con la guitarra o el fagot en sus manos, quiera dedicarle algo más que los quince minutitos de rigor. Pero no es solamente eso; porque no se trata de un espejo personal: el profesor no está solo. Forma parte de un grupo que colabora, de personas que actúan en dúos y tríos, que ensayan y se ilusionan eligiendo obras para interpretar ante los alumnos o al encontrar una fotografía para el montaje o un verso para el guión.

También es hermoso el vernos temblar imperceptiblemente, sintiendo el peso de la responsabilidad de tocar ante el público más exigente. Pues nadie mejor que un alumno puede decirte "profe, tú me dices que haga tal cosa y en el concierto estabas haciendo todo lo contrario".

Música para Todos no es un proyecto perfecto. La capacidad de reinventarse y ser originales requiere volver a empezar una y otra vez; algo que no siempre es fácil. Pero sus cuatro años de existencia nos han ayudado a conocernos mejor, a integrar fácilmente a profesores interinos y otras aves de paso que, de otro modo, no habrían convivido con nosotros o no de la misma forma. Y compartir lo más sagrado para nosotros a través de esa música que nos ha atrapado en su vuelo y hemos querido descubrir a los demás.

GRACIAS, pandilla

Elisa Rapado

martes, 14 de diciembre de 2010

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - MIGUEL ESCANCIANO, NARRADOR


Originally uploaded by juanluisgx


Miguel Escanciano, pone la voz en el espectáculo EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA, del grupo de trabajo MÚSICA PARA TOD@S, de profesores del Conservatorio de León, que se representará el jueves 16 de diciembre´10 en el Auditorio Ciudad de León.

viernes, 10 de diciembre de 2010

¿Qué es El maleficio de la mariposa?



El título de este concierto se debe a una obra de teatro que Lorca realizó en 1920 y que fue un sonado fracaso. Lejos de desanimarle, esto le produjo unas enormes ganas de seguir trabajando. Nuestro recuerdo a Lorca pretende estimular el gusto por la poesía y por la escucha de la música como forma de enriquecimiento personal. Música y poesía le darán a Lorca un gran impulso vital y nosotros queremos transmitiros parte de esas sensaciones como forma de acercamiento a su genio.
Desde pequeño, Federico está dotado de una sensibilidad a flor de piel que le hace tener inclinación por la música, la pintura y la literatura, fue tan creativo que utilizó todas las vías artísticas para expresar lo que tenía dentro.
Nuestro recital recorre los distintos ambientes por los que Lorca ha pasado y que nos ayudarán a conocerle mejor. Preparad pues, un viaje por Andalucía, Francia, Nueva York, Argentina y como no un regreso, a España.

Profesores de "Música para todos"

Entradas "El maleficio de la mariposa"

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - FEDERICO GARCÍA LORCA, MÚSICA Y POESÍA - JUEVES 16.12.10

A partir del 13 de diciembre ya podéis recoger en la Conserjería de nuestro centro las entradas para nuestro próximo maleficio. Os esperamos y deseamos que esta experiencia sea de vuestro agrado.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Información importante profesores: Nuevos ensayos

ENSAYANDO - REHEARSING

Aviso de nuevos ensayos:

MARTES, 14 DE DICIEMBRE DE 2010, 10:30h. SALA DE AUDICIONES
Cierre del repertorio de "Mujeres creadoras", las cuestiones didácticas y la puesta en escena.

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010, 10:30h. AUDITORIO ÁNGEL BARJA
Ensayo general "El maleficio de la mariposa"

JUEVES, 16 DE DICIEMBRE DE 2010, 10:00h. AUDITORIO "CIUDAD DE LEÓN"
Ensayo general "El maleficio de la mariposa"

"El maleficio de la mariposa", programa y horarios

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - FEDERICO GARCÍA LORCA, MÚSICA Y POESÍA - JUEVES 16.12.10
Lugar: Auditorio "Ciudad de León"
Concierto para alumnos de los centros educativos: 12:00h
Concierto para la comunidad educativa del conservatorio y público en general: 19:00h
Puedes descargar el contenido del programa y el cartel, diseñados por Juan L. García AQUÍ

miércoles, 24 de noviembre de 2010

domingo, 21 de noviembre de 2010

Dossier educativo "El maleficio de la mariposa"

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - FEDERICO GARCÍA LORCA, MÚSICA Y POESÍA - JUEVES 16.12.10
A través del siguiente enlace podréis descubrir los poemas, la contextualización histórica y las biografías de los compositores que han dado lugar a esta experiencia estética
DOSSIER "EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA" por M. ª Jesús Astorga

¡No te olvides, esperamos tu opinión!
ENCUESTA DE VALORACIÓN PROFESORES
ENCUESTA VALORACIÓN ALUMN@S
Muchas gracias por tu atención

domingo, 14 de noviembre de 2010

Información importante para los profesores participantes en "Música para todos"

ENSAYANDO - REHEARSING

PRÓXIMAS REUNIONES:

MUJERES CREADORAS: 30 de noviembre´10 - Sala de Estudio - 10h
Presentación de propuestas

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA: 15 de diciembre´10 - Auditorio Ciudad de León - 10h
Ensayo general

En el presente curso aprovecharemos este espacio como Tablón de Anuncios de la información más relevante

Bienvenida curso 2010/2011

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA - FEDERICO GARCÍA LORCA, MÚSICA Y POESÍA - JUEVES 16.12.10
Estimados amig@s:

Otro año más nos volvemos a reunir en este espacio para continuar con mucho entusiasmo con nuestro proyecto de Conciertos Didácticos. Comenzaremos nuestra actividad con la reedición de uno de nuestros conciertos más queridos "El maleficio de la mariposa". Aquellos que hayáis visitado este blog ya habréis podido comprobar alguno de nuestros recientes ensayos. En breve, publicaremos más información sobre este evento: información, actividades, etc. Como siempre, desde aquí mostramos toda nuestra gratitud a todos aquellos que visitáis este espacio y apoyáis nuestro proyecto. Feliz curso 2010/11.

Conchi de Castro

jueves, 11 de noviembre de 2010

VUELVE "EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA"

Originally uploaded by juanluisgx

MÚSICA PARA TOD@S vuelve a escena con la reposición el próximo jueves 16 de diciembre´10 del concierto dedicado a Federico García Lorca
Este concierto se gestó durante el curso 2008/09, en el apartado dedicado a la Música y la Poesía, y este curso lo llevaremos al escenario del Auditorio Ciudad de León el jueves 16 de diciembre´10 en sesión doble: por la mañana para alumnos de bachillerato, y por la tarde para público en general.

Puedes acceder a toda la información publicada hasta ahora en

domingo, 10 de mayo de 2009

Programa de concierto "El maleficio de la mariposa"

AMBIENTE ANDALUZ

· Las morillas de Jaén (canción popular del s. XV armonizada por Lorca)

Mercedes Diez (piano) y Samuel Rodríguez (trombón)

· Al Andalus (Medina)  de J. Mourat

Juan Luis García (guitarra) y Raúl Sancho (Flauta)

· Serenata Andaluza  de M. de Falla

Fernando Pariente (piano)

· Homanaje de Debussy  de M de Falla

Juan Luis García (guitarra) y Raúl Sancho (Flauta)


AMBIENTE FRANCÉS

· En Bateau (Petite Suite)  de Debussy

Fernando Pariente (piano) y Raúl Sancho (Flauta)

· Laideroinnette, Impératrice del pagodes (Ma mère l’oye)  de Ravel

Fernando Pariente (piano) y Elisa Rapado (piano)


AMBIENTE NEOYORQUINO

· Elegy for Mippi  de L. Bernstein

Samuel Rodríguez (trombón)

· The Man I Love  de Gershwin

Fernando Pariente (piano)

· Suite de Jazz (mov. I) de W. Duarte

Juan Luis García (guitarra) y Raúl Sancho (Flauta)

· Perludios americanos  de A. Ginastera

   Danza criolla

   Homenaje a Juan José Castro

   Homanaje a Roberto García Morrillo

   En el primer modo pentatónico menor

Belén Ordónez (piano)

 

AMBIENTE ARGENTINO

· Tango del 9 de Julio  de E. Nazareth

Belén Ordónez (piano)

· Café 1930  de A. Piazzola

Juan Luis García (guitarra) y Raúl Sancho (Flauta)

 

MUERTE EN ESPAÑA

· Cuando yo me vaya (Album de la juventud)  de A. Barja

Belén Ordóñez (Piano)

El maleficio de la mariposa - Impresiones lorquianas

EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA II
Cartel y programa elaborado por Juan Luis García