MÚSICA PARA TOD@S

www.flickr.com
juanluisgx's items tagged with musicaparatodos More of juanluisgx's stuff tagged with musicaparatodos

jueves, 15 de abril de 2021

TimeLine Mujeres creadoras 2021

Desde el grupo de trabajo “Música para tod@s” invitamos a los miembros de nuestra comunidad educativa a participar en la TimeLine Mujeres Creadoras Conservatorio Profesional de Música de León. Aquellos que deseen participar deberán facilitar un vídeo con una interpretación de música compuesta por mujeres, junto con breve comentario o descripción sobre la obra y/o la compositora, que tenga una referencia temporal para poder situarse en nuestra Línea del Tiempo.

Los vídeos pueden ser a través de enlaces Youtube o en formato mp4. En este último caso, los vídeos serán cargados en el canal Youtube del conservatorio.


Envío de propuestas hasta el 31 de mayo al siguiente mail: 24022122.actividades@educa.jcyl.es




martes, 13 de abril de 2021

Cécile Chaminade y las Piezas románticas op. 55 para piano a cuatro manos

Recordando que Cécile  Chaminade fallecía un 13 de abril de 1944 os invitamos a ver un vídeo para conocer más sobre su obra y su personalidad a través de las Piezas Románticas op. 55



viernes, 2 de abril de 2021

Nieves Hernández Romero, Lucy Green, Patricia García Sánchez y Bruno Monsaingeon

Todos los cursos nos gusta recomendar publicaciones que nos acerquen a distintas realidades del papel de la mujer en la música. Aquí os proponemos diferentes tipos, desde publicaciones con propuestas didácticas a otras de tipo divulgativo, ensayos y trabajos de investigación. Algunas de estas propuestas son clásicos de referencia y otras de reciente publicación. Son lecturas para todos los tamaños, los momentos, los intereses y los gustos, esto es, Para Tod@s. Disfrutad su lectura.












lunes, 22 de marzo de 2021

Mujeres compositoras en la revista "Pianist"

La célebre revista Pianist dedica en su blog un artículo sobre varias mujeres compositoras. Why aren`t we playing more music written by women composers? realiza un recorrido sobre las aportaciones, mayoritariamente pianísticas de varias grandes, entre otras, Fanny Mendelssohn Hensel, Mel Bonis, Amy Beach, Louise Farrenc, Cécile Chaminade, Germaine Tailleferre o María Szymanoska. A este grupo se añaden las autoras Theresa von Paradis, Marie Bigot de Morogues, Agathe Backer Grondahl, Teresa Carreño, Doreen Carwithen y Heriëtte Hilda Bosmans. Añadimos el enlace para su lectura: https://www.pianistmagazine.com/blogs/why-arent-we-playing-more-music-written-by-women-composers/


Fernando Pariente

sábado, 13 de marzo de 2021

¡Música, maestra! Compositoras en las aulas de Patricia García Sánchez

Nos hacemos eco de las recomendaciones de Patricia García Sánchez en el número 271 de la Revista Melómano Digital donde se detallan varias propuestas didácticas sobre repertorio y música en femenino. La autora hace un recorrido por diferentes géneros y estilos y reclama acciones educativas que trasciendan los actos de reconocimiento circunscritos a fechas concretas, apelando a la implicación del profesorado en la normalización de estos contenidos en sus prácticas docentes. ¡Enhorabuena, Patricia! 

Enlace directo: https://www.melomanodigital.com/musica-maestra-compositoras-en-las-aulas-de-musica/

martes, 9 de marzo de 2021

Concierto del Día Internacional de la Mujer 2021

Compartimos el vídeo del Concierto del Día Internacional de la Mujer 2021 organizado en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León y celebrado el 5 de marzo de 2021 en el Auditorio Ciudad de León. Muchas gracias a @Cuatromanos por la realización y edición de este audiovisual.

Agradecemos a la Asociación Mujeres en la Música la inclusión de nuestro concierto en sus contenidos Mujeres en las aulas 2021 y en sus redes sociales.

 

lunes, 8 de marzo de 2021

Surge amica mea et veni. 12 de marzo de 2020.

El pasado 12 de marzo de 2020, antes de que las autoridades sanitarias y educativas, cancelaran todas las actividades en nuestro centros educativos, el grupo de trabajo Música para tod@s junto con Cuatromanos realizamos esta videograbación didáctica, a modo de "ensayo", en el Auditorio Ángel Barja, quien nos iba a decir que el concierto se retrasaría casi un año. Con este trabajo, celebramos hoy el Día Internacional de la Mujer 2021.



domingo, 7 de marzo de 2021

Muchas gracias por venir

El grupo de trabajo Música para tod@s desea agradecer a todo@s aquellos que nos acompañasteis la pasada tarde en el concierto Surge amica mea et veni. Ha sido emocionante compartir con vosotros la música y el arte de estas grandes mujeres y participar con ello en la recuperación de su valioso legado.


Imagen de la reseña del concierto en el Diario de León



jueves, 25 de febrero de 2021

Programa Concierto SURGE AMICA MEA ET VENI

Surge amica mea et veni, con las palabras elegidas por María Zambrano para su epitafio, el grupo de trabajo Música para tod@s en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayto de León, os invitamos a nuestro próximo concierto, que tendrá lugar el viernes 5 de marzo a las 18h en el Auditorio Ciudad de León. Con esta actividad, resultado del trabajo de varios años en nuestras aulas, pero también en nuestros espacios académicos y virtuales, reiteramos nuestro compromiso con la igualdad, en la recuperación de un patrimonio artístico y cultural que todavía está por descubrir y comprender en la dimensión que le corresponde. La voz de María Zambrano y la obra pictórica de María Blanchard, con la música de nuestras compositoras nos acompañarán la tarde del viernes. Invitaciones disponibles desde el jueves 4 de marzo en las taquillas del Auditorio.



miércoles, 24 de febrero de 2021

Monográfico sobre mujeres compositoras Instituto de la Mujer

Hoy nos hacemos eco del interesante post que hemos encontrado en el blog educativo  https://www.abriendomiaulaalmundo.com/ de Fran Balsera quien nos descubre el trabajo realizado por un grupo de compañeras de Secundaria y publicado por el Instituto de la Mujer. Muchas gracias, Fran Balsera y enhorabuena a las autoras. Descarga el pdf aquí.



martes, 16 de febrero de 2021

Más recursos sobre compositoras y una recomendación de lectura

Gracias a la labor realizada desde la Asociación Mujeres en la Música a través de su web, os recomendamos visitar su página de Catálogos: https://www.mujeresenlamusica.es/catalogos/.

A través de esta página podremos acceder a varias de las editoriales que ya hemos comentado en este espacio, además de numerosos recursos como páginas web específicas de compositoras. Destacamos en esta entrada las Playlist de Spotify de las socias y los enlaces al documento Compositoras Españolas: La creación musical fenemina desde la Edad Media hasta la actualidad, editado por el Centro de Documentación de Música y Danza, Madrid 2008 y la sección de compositoras Women Composers Works de la Petrucci Music Library.

Cerramos esta entrada con una recomendación: María Blanchard. Como una sombra, novela histórica de Baltasar Magro editada por Alianza Editorial y publicada en noviembre de 2020, una propuesta estupenda para acercarse a la figura y de la obra pictórica de esta artista, contemporánea de Picasso, Juan Gris y Diego Rivera, que todavía no tiene el reconocimiento que merece pese la trascendencia y repercusión de su producción.



SURGE AMICA MEA ET VENI

Si las condiciones sociosanitarias continuan en evolución favorable, el próximo viernes 5 marzo en el Auditorio Ciudad de León y en colaboración con el Área de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, celebraremos nuestro concierto SURGE AMICA MEA ET VENI, en el que con la música de Gubaidulina, Tailleferre, Maurice, Chaminade, Farrenc, entre otras y la compañía de la palabra de María Zambrano descubriremos la obra pictórica de una de nuestras pintoras más destacadas, María Blnachard. Más información en breve.




martes, 15 de septiembre de 2020

Lavinia Fontana nos habla de Louise Farrenc y su trío en mi menor op.45

 
 
Recordamos a Louise Farrenc en su fallecimiento (15 de septiembre de 1875) con un extracto del concierto "Lavinia Fontana y otras mujeres afortunadas" donde nuestros compañeros Raúl Sancho (flauta travesera), Eva Mª Rodríguez  (violonchelo) y Mariló Gutiérrez (piano) interpretan su Trío en mi menor op.45. A través de la voz de Lavinia Fontana, os invitamos a aproximaros a la biografía de esta compositora, pianista y profesora francesa, cuya obra fue ampliamente reconocida y respetada en su tiempo y que, como tantas otras mujeres, posteriormente cayó en un injusto olvido.
 

sábado, 5 de septiembre de 2020

Amy Beach (1867-1944) Children´s Album. Gavotte.

Tal día como hoy, nacía en Henniker New Hampshire la compositora americana Amy Beach, os presentamos aquí una pieza del Children´s Album op. 36, la Gavotte, interpretada por uno de nuestros alumnos durante el pasado período de confinamiento, Alejandro León Castro de tercero de enseñanzas elementales.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Compositoras desconocidas, por Elisa Rapado

Os invitamos a visitar el canal de nuestra compañera Elisa Rapado, quien durante el período de confinamiento a través de su canal de Youtube ha elaborado diversos vídeos difundiendo repertorio para piano de compositoras españolas: https://www.youtube.com/channel/UClKgXUfk6ieSHg-w2SHwUVA

En el siguiente vídeo nos muestra la pieza titulada Heliotropo de Mercedes de Argila Niqui

Este vídeo ha sido seleccionado en una interesante iniciativa llevada a cabo en México, consistente en crear un Audiomapa digital con obras de mujeres compositoras. 



Nuestra compañera también ha descubierto este interesante mapa didáctico e interactivo sobre la obra musical de un gran número de compositoras de los cinco continentes: https://svmusicology.com/mapa/

Enhorabuena, Elisa y muchas gracias por compartir con nosotros tus actividades!


martes, 1 de septiembre de 2020

Nuevas actividades POST COVID19

Tras la parada provocada por el cierre de nuestros centros educativos a causa de la propagación del virus SAR-COV2 y el posterior confinamiento y adaptación a la "nueva normalidad" nuestras actividades se han visto bloqueadas a lo largo de estos meses. Confiamos en reanudar nuestras actividades pendientes (conciertos, concurso de fotografía, etc.) así como otras nuevas, a medida que las condiciones socio-sanitarias nos lo permitan. Afrontamos un nuevo curso académico 2020/21 con la incertidumbre generada por la situación actual y con el reto de poder continuar nuestras actividades musicales y didácticas, con la esperanza de volver a disfrutar del placer de compartir música, arte e inquietudes con tod@s aquell@s que quieran acercarse a este espacio web. 

Fotograma de la película "Con faldas y a lo loco" (1959) de Billy Wilder

Comenzamos la andadura este curso con el siguiente artículo sobre las mujeres en el jazz: http://www.jazzitis.com/articulos/la-mujer-jazz-anos-40/


domingo, 8 de marzo de 2020

Sofía Gubaidulina y Clara Wieck

SOFÍA GUBAIDULINA (1931): La compositora rusa de origen tártaro Sofía Gubaidulina estudió en un principio composición y piano en el Conservatorio de Kazán (considerada hoy la tercera capital de Rusia) para proseguir posteriormente en el Conservatorio de Moscú. Durante sus estudios, en la época de la Unión Soviética, su música no fue en absoluto bien recibida debido especialmente a su carácter experimental, pero sin embargo sí que recibió el apoyo entre otros del compositor Dimitri Shostakovich, que la animó a que continuara su propio camino. La música de esta compositora se caracteriza entre otros aspectos por su profundidad religiosa, por el uso de combinaciones instrumentales inusuales, la búsqueda de nuevas sonoridades resultado de experimentar lo más tradicional con lo más vanguardista y la improvisación que toma como base el folklore caucásico, ruso y asiático. Hoy en día es una de las compositoras más reconocidas, su obra ha recibido numerosos premios y además forma parte de la Academia de las Artes de Berlín y de la Freie Akademie der Kunste de Hamburgo, ciudad en la que reside desde 1992.


CLARA WIECK (1819-1896): Clara Wieck, de casada Clara Schumann, estudió composición con su padre, Friedrich Wieck. Con tan sólo nueve años era una virtuosa del piano. Fue ella quien presentó en concierto público por primera vez las 32 sonatas para piano de L. van Beethoven. En 1830, Clara compuso su primer lied y antes de casarse con Schumann ya había escrito varias polonesas, valses, romanzas, un primer concierto para piano y orquesta (del que hoy escucharemos la Romanza) y un trío para violín, violoncello y piano, pero no hay ninguna composición de los años en los que vivió al lado de Robert. Probablemente, por amor a su marido (aquejado de continuas crisis nerviosas) sacrificó su talento como compositora en esta etapa, dedicándose a enriquecer y difundir el repertorio compuesto por Robert. El estilo compositivo de Clara Wieck es claramente diferenciado del de su marido siendo en las obras de su último período donde se asientan una madurez y musicalidad propias.

María Escribano, Belén Ordóñez y Matilde Salvador

MARÍA ESCRIBANO (1954-2002): La madrileña María Escribano ha desarrollado su trayectoria musical y profesional en los campos de la composición, la interpretación y la pedagogía. Formada con compositores como Antón García Abril, Román Alís, Carmelo Bernaola, Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Mauricio Kagel o György Ligeti, entre otros, es uno de los primeros referentes femeninos de la composición española que destacan a partir de la transición, siendo además una de las voces más significadas con el feminismo en nuestro país. La actividad artística de María Escribano ha incluido además diversos proyectos interdisciplinares en los que ha participado también como pianista y actriz. Fue compositora residente en el Roy Hart Theatre Company, colaboró también con la compositora, pianista y cantante Ana Vega Toscano para el Spell of Robin Hood y participó en el Taller de Música-Teatro AGADA. En el ámbito de la educación musical, destaca su actividad en la Escuela de Música de Arenas de San Pedro, donde fue directora, además de haber sido presidenta de Asociación Suzuki de Castilla y León. Desarrolló varios de los primeros proyectos innovadores en nuestro país, centrados en la improvisación, la creatividad y la composición como "El Jardín de la Música", su actividad en el centro "El Ardal" o la creación de un programa específico de estimulación musical para bebés de 18 meses a tres años. Su catálogo de obras incluye música de cámara, sinfónica, electroacústica, música para teatro y por supuesto obras de contenido pedagógico y didáctico.


BELÉN ORDÓÑEZ: Natural de León y titulada Superior en las especialidades de Piano y Música de Cámara. Compagina su actividad creativa con la enseñanza en el Conservatorio de Música de León. Centra su actividad como docente en el equilibrio y desarrollo de los sentidos como vía fundamental de formación para el futuro de sus alumnos. Siempre interesada por la música contemporánea, admira la vitalidad rítmica del compositor armenio Khachaturian del que, con motivo del centenario de su nacimiento, graba un doble CD con su obra para piano. La elegancia y sensibilidad de los compositores leoneses Ángel Barja y Evaristo Fernández Blanco añaden a su repertorio dos nuevos CD con su música para piano. Como intérprete, ya sea en diferentes grupos de cámara o como solista, siempre permanece atenta y activa frente a la problemática de cada momento, colaborando en recitales de carácter social. El interés por la búsqueda de nuevas formas de expresión le lleva a componer piezas para piano utilizando recursos inusuales o inventados. Su audición crea un ambiente de contrastes extraños que sorprenden. Relaciona su música con la palabra y las artes plásticas como una vía única de comunicación que posee el mismo fin. Participa en el proyecto de Formación "Música para tod@s" del Conservatorio de León, desde sus inicios colaborando en el diseño de los conciertos didácticos. (Texto aportado por la propia compositora, fotografía realizada por Juan Luis García)

MATILDE SALVADOR (1918-2007): Natural de Castellón de la Plana, la infancia de Matilde Salvador se desarrolló en una ambiente muy musical, hija del violinista Josep Salvador con quien inició sus estudios musicales y sobrina de la pianista Joaquima Segarra. La actividad profesional y musical de esta mujer ha estado dirigida hacia la composición y la docencia. A lo largo de su trayectoria logra obtener diferentes tipos de reconocimiento, como la concesión de una beca de la Fundación Juan March o diversos encargos de instituciones como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Es la primera mujer que logra estrenar una ópera en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona, Vinatea en 1974, año en el que comienza su tarea docente en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Su catálogo de obras incluye una gran variedad de géneros y formaciones, música instrumental y vocal, donde destaca la música para coro, para voz y piano y repertorio didáctico e infantil.


Programa de repertorio SURGE AMICA MEA ET VENI 12 Marzo 2020

Os presentamos el programa de concierto de SURGE AMICA MEA ET VENI:



miércoles, 4 de marzo de 2020

María Zambrano y María Blanchard


Para esta edición vamos contar con la voz de la pensadora, filósofa y ensayista María Zambrano (1904-1991), de quien hemos tomado prestadas las palabras de su epitafio como título de nuestro concierto. Para un acercamiento a su figura os proponemos este vídeo correspondiente al programa "La mitad invisible".


A la vez que esta célebre española, nuestro concierto será una oportunidad para descubrir la obra pictórica de María Blanchard (1881-1932), una representante de la vanguardia española de principios de siglo XX. Si queréis descubrir a esta artista os invitamos a visionar dos breves documentales sobre su figura y un magnífico texto e imágenes de Rocío y Fría Aguilar que nos acercan a la personalidad de esta artista: https://www.elfaradio.com/2018/12/10/maria-blanchard-la-mujer-sin-flores/





Germaine Tailleferre, Jeanine Rueff y Cècile Chaminade

GERMAINE TAILLEFERRE (1892-1983): La única mujer del Groupe des Six, fundado y formado por Erik Satie, que la calificó como “su hija musical” , se formó en el Conservatorio de París, en donde se mostró como excelente pianista y ganó sucesivamente el primer premio en Contrapunto y Armonía (1913) y posteriormente en Fuga (1915). Es en esta época cuando conoció y se vinculó entre otros con los compositores Auric, Milhaud y Honegger, pero también con otros artistas como Apollinaire, Laurencin,  Fort, Léger y al escultor Centore y más adelante con Picasso, Modigliani y Diaghliev. Merece también especial mención la influencia de Maurice Ravel (de quien recibió consejos sobre Orquestación) y Sonia Delaunay. Su variada producción, que abarca desde óperas, ballets, música de cámara, canciones, conciertos para solistas y obras para piano hasta combinaciones poco comunes de voces e instrumentos (Concierto para dos pianos, coros mudos, saxofones y orquesta, 1934), se ha caracterizado por una continua evolución llegando a experimentar con la politonalidad, el sistema dodecafónico y el serialismo.


JEANINE RUEFF (1922-1999): Compositora francesa de gran proyección y reconocido prestigio que además siempre estuvo vinculada a la educación musical, en especial al Conservatorio de París en el que se formó y en el que desarrolló una intensa actividad profesional, donde además de asistente de las clases de Marcel Mule (saxofon) y Ulysse Delecluse (clarinete) también impartió clases de Solfeo y Armonía. Uno de sus alumnos más célebres es el músico Jean-Michel Jarre. Ganadora del Premio Favareille-Chailley-Richez (1945) y el segundo Premio de Roma (1948) en su catálogo de obras destaca la música de cámara con piezas como el Andante y finale para cuarteto de cuerda, dos piezas breves para cuarteto de trombones, quinteto con piano, Divertissement para septeto, sonata de cámara para ensemble instrumental, Chanson et Passepied, 3 pour 2 para saxofón barítono y piano o la ópera de cámara La femme dÈnée. Autora también de piezas con formaciones curiosas como el piano con ondas Martenot Threène et Dance. Otras obras a destacar son la sonata para saxofón solo, el Concertino para saxofón y orquesta, el Concertino para clarinete y orquesta, concierto para violoncello, las Variazoni para clarinete y piano.



CÉCILE CHAMINADE (1857-1944): “Mi pequeño Mozart” ni más ni menos. Esta es una de las aseveraciones, que desde más de una fuente se asegura que hizo el compositor Georges Bizet sobre el incuestionable talento de la pequeña Cécile. A pesar de la oposición de su padre y gracias al apoyo del compositor, esta compositora, intérprete y directora de orquesta francesa pudo formarse con personalidades como Le Couppey, Marsick y Godard. A lo largo de su vida, desarrolló una sólida carrera como intérprete, ejecutando sus propias obras, que la llevó por las salas más importantes tanto de Europa como de Estados Unidos. A través de sus conciertos pudo financiar algunos de sus proyectos más ambiciosos, aunque siempre se quejó de las dificultades que conllevaban ese estilo de vida, en tanto en cuanto le impedía dedicarse de pleno a la composición. Aún así, compuso más de 350 obras para una gran variedad de formaciones que en buena parte alcanzaron su justo prestigio. La Suite for Orchesta, el Concertstück, op. 40 y el ballet Callirhoe, son algunas de sus piezas más célebres. Entre otros, recibió el reconocimiento como Caballero de la Legión de honor, una de las más conocidas y afamadas condecoraciones francesas.





SURGE AMICA MEA ET VENI


Os presentamos nuestra próxima propuesta para las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, las palabras de María Zambrano y la obra pictórica de María Blanchard acompañarán la música de una selección de compositoras, algunas ya conocidas por nuestro público como Gubaidulina, Chaminade, Tailleferre o nuestra compañera Belén Ordóñez y otras aportaciones nuevas como son Jeanine Rueff, María Escribano y Matilde Salvador. A lo largo de estos días os seguiremos contando más cosas sobre estas mujeres y sus creaciones. Estáis tod@s invitados a nuestra próxima cita que tendrá lugar el jueves 12 de marzo a las 19,30h en nuestro Auditorio Ángel Barja. Como novedad en esta edición comunicamos que este proyecto formará parte de la iniciativa Mujeres en las Aulas #VIMujeresEnLasAulas llevada a cabo por la Asociación Mujeres en la Música, a quien felicitamos por la organización de este evento, además del soporte y recursos aportados en la difusión de la música de mujeres compositoras http://www.mujeresenlamusica.es/musica-de-mujeres-en-las-aulas-6a-edicion/



Cartel elaborado por Ignacio del Amo

miércoles, 19 de febrero de 2020

Siempre en nuestro recuerdo

El Grupo de Profesores "Música para tod@s" lamentamos la reciente pérdida de nuestro querido colaborador Miguel Escanciano y nos unimos en el dolor a sus amigos y familiares a quienes transmitimos todo nuestro afecto y apoyo. Nunca olvidaremos tu voz, tu sensibilidad y tu generosidad que tanto han aportado a este proyecto. Siempre en nuestro recuerdo, descansa en paz.




jueves, 13 de febrero de 2020

Proyecto Música para tod@s en el XXIV Congreso de Tecnología para la Educación y el Conocimiento

Ya se encuentran disponibles las ACTAS del XXIV Congreso de Tecnología para la Educación y el Conocimiento, celebrado en Madrid el pasado junio.. En este espacio, se presentó la comunicación PROYECTO COLABORATIVO MÚSICA PARA TOD@S: UNA PROPUESTA FORMATIVA PARA EL PROFESORADO DE LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA, en el que varios miembros de nuestro grupo realizamos una descripción de esta experiencia formativa a lo largo de estos años. El contenido de esta comunicación puede descargarse en el siguiente enlace.



martes, 4 de febrero de 2020

Calendario Coeducativo Confederación Intersindical Organización de Mujeres

Nos hacemos eco y compartimos el magnífico trabajo realizado por las compañer@as de STELE Sindicato Docente. A lo largo de las páginas de este calendario encontraréis efemérides relevantes, así como un conjunto de actividades para todos los niveles educativos. Felicitamos a las autor@s de esta iniciativa. Es un placer aprender de vuestro trabajo y dedicación.

http://www.stes.es/old_20180705/mujer/calendario2020/Calendario_TiempodeMujeres_2020_STEs.pdf



Presentación Calendario Coeducativo 2020 Tiempo de Mujeres, Mujeres en el tiempo

Los profesores de "Música para tod@s" agradecemos a las compañer@s del sindicato STELE SINDICATO DOCENTE la oportunidad de participar en la presentación de su magnífico Calendario Coeducativo 2020 dedicado a Mujeres en la música.




Muchas gracias compañer@s. Ha sido un placer compartir con vosotras este acto.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Nuevas actividades del grupo de trabajo

Un año más reanudamos las actividades del grupo de trabajo Música para todos. Comenzamos lanzando a nuestra comunidad educativa la convocatoria del II Concurso de Fotografía Mujeres en la Música, con un plazo más amplio que el curso pasado desde hoy mismo hasta el 28 de febrero de 2020:
1. Podrán participar en el concurso todos los miembros de nuestra comunidad educativa: padres/madres, alumn@s, profesores, personal de administración y servicios, etc.

2. El tema será “Mujeres en la música”.

3. Características de las fotografías:

Todas las obras presentadas deben ser originales, sin publicación previa ni pendientes de otros fallos o concursos.
Las imágenes podrán ser en color o blanco y negro y deberán presentarse en formato .jpg, con una calidad suficiente para su reproducción final. Por ello, deberán ser realizadas con una cámara o dispositivo digital de al menos 12 megapíxeles.
Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías; que deberán estar obligatoriamente relacionadas con el tema del concurso. Quedarán excluidas aquellas fotografías que presenten contenidos discriminatorios, xenófobos o que atenten contra la dignidad de las personas.

4. Forma de presentación y envío: Las fotografías se enviarán a través de la dirección de correo electrónico: copiasconserleon3@gmail.com; indicando en el ASUNTO -Concurso fotografía Mujeres en la música-, e incluyendo en el CUERPO los siguientes datos: Título de la fotografía, nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono de contacto y sector de la comunidad educativa. También se admitirá la recepción de material debidamente identificado a través de la plataforma WeTransfer: https://wetransfer.com.
Todos los participantes recibirán una confirmación de recepción del material que presenten. En caso de no recibir dicha confirmación, los interesados deberán informarlo en la secretaría del centro antes de que finalice el plazo de presentación.

5. Cada participante en el concurso autoriza al Conservatorio Profesional de Música de León a la difusión de su obra, tanto en los medios gráficos como en la web y las redes sociales. Igualmente consiente en su proyección en las actividades que se celebren en torno al Día de la Mujer.

6. El plazo de presentación de las obras se abre el día 1 de diciembre de 2019 y finaliza el día 28 de febrero de 2020.

7. Premios: Se establece un único premio que consistirá en un cheque regalo en material musical y/o didáctico por una cuantía de 100 euros. Además de ello, se realizará una selección de las mejores fotografías, las cuáles serán impresas y enmarcadas, exhibiéndose de forma permanente, en los distintos espacios del centro.

8. El jurado estará integrado por un representante de cada uno de los sectores de la comunidad educativa y contará con la participación de un asesor profesional. El jurado publicará su fallo a través de la web y las redes sociales del centro coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer en nuestro centro docente.

9. Todos los participantes en el concurso se comprometen a acatar estas normas y a ceder sus obras gratuitamente al Conservatorio Profesional de Música de León, si son seleccionados.


Foto ganadora en la edición 2019, autora Claudia García Fernández

domingo, 13 de octubre de 2019

Siguiendo la noticia de nuestro twitter @conserdeleon, hoy 13 de octubre fallecía Rebecca Clarke, recordamos su figura a través de su Sonata para viola y piano que en este año 2019 cumple su centenario. Os dejamos un interesante artículo sobre la vida y obra de esta magnífica compositora: https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-rebecca-clarke-viola-entre-cardos-201610180127_noticia.html

miércoles, 17 de julio de 2019

Luna de noviembre, de Carmen Alonso

Feliz cumpleaños, Carmen Alonso

El Conservatorio Profesional de Música de León felicita a Carmen Alonso, una de las integrantes de este grupo colaborativo de trabajo. Muchas gracias por tu entrega profesional, tu talento y tu generosidad. Es un placer disfrutar de tu música y de tu compañía.





miércoles, 3 de julio de 2019

Presentación en el XXIV Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento

Nos complace informar que hemos presentado una comunicación en el XXIV Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento sobre nuestro Proyecto Música para tod@s. En breve, facilitaremos las actas.

martes, 28 de mayo de 2019

Memoria de fin de curso

Ahora que se acerca el final de curso, es momento de realizar ese proceso de reflexión que nos ayude a mejorar nuestra práctica docente para el próximo curso. Durante todo este curso académico en el aula 203 de Conjunto Instrumental hemos conseguido algunos retos, como descubrir algunas piezas del opus 55 de Cécile Chaminade y los Summer Dreams de Amy Beach. Este repertorio, junto varias piezas de la magnífica colección Jazzin` About Duets de Pamela Wedgwood ha logrado cubrir la práctica totalidad del repertorio de conjunto de los grupos E y F, en el caso del primer grupo completamente. 


Os invitamos a disfrutar de la delicada pieza Primavera, perteneciente a las Piezas Románticas op. 55 de Cécile Chaminade, gracias a Sara Payero, Ana Mª Estrada, Laura Frá y Paula Redondo.

martes, 14 de mayo de 2019

Sobre Fanny Mendelssohn

El 14 de mayo de 1847 fallece la compositora y pianista Fanny Hensel Mendelssohn, hermana del célebre Félix Mendelssohn. En el siguiente prezi podéis acercaros a algunos detalles de su biografía y a un poquito de su fascinante obra, la Melodie op. 4 nº 2.



miércoles, 3 de abril de 2019

Asociación Mujeres en la Música

Os animamos a que visitéis la web de la Asociación Mujeres en la Música, encontraréis información, actividades e iniciativas muy interesantes. Una labor necesaria en la difusión de la producción musical femenina.


jueves, 28 de marzo de 2019

Concierto Mujeres Soñadas Mujeres Despiertas

El Aula de Canto ofrecerá el jueves 28 de marzo un concierto con canciones de célebres compositoras. Os esperamos en el Auditorio Ángel Barja a las 19,30h.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Publicaciones de interés sobre compositoras

Dedicamos hoy nuestro post a un enlace web que creemos importante destacar, la editorial Hildegarda Publishing Company: http://www.hildegard.com. Aquí podréis encontrar partituras de música compuesta por mujeres clasificada por diferentes categorías y géneros musicales. Muy recomendable.



Y para los que prefiráis el papel os proponemos Compositoras españolas: La creación musical femenina desde la Edad Media hasta la actualidad de los autores Antonio Álvarez Cañibano, Mª José González Ribó, Pilar Gutiérrez Dorad y Cristina Marcos Patiño. 

jueves, 14 de marzo de 2019

Participantes en el Concurso de Fotografía Mujeres en la Música 2019

Enhorabuena a tod@s los participantes en el Concurso de Fotografía Mujeres en la Música 2019



Claudia García
Laura Fernández
Raquel Lorenzo
Jose Mª Huerta
Juan Carlos Fernández
Elisa Rapado
Héctor Sánchez
Ignacio del Amo

Fallo del Concurso de Fotografía Mujeres en la Música 2019

Fotografía ganadora:
Endless music II
Autora: Claudia García, alumna

Fotografías seleccionadas
Pau
Autora: Elisa Rapado, profesora

La espera
Autora: Raquel Lorenzo, madre de la alumna Laura Fernández



Muchas gracias por vuestra asistencia

El grupo de profesores "Música para tod@s" desea agradecer a tod@s aquellos que ayer nos acompañasteis en nuestro concierto "Las visiones de Hildegarda". Es muy gratificante compartir con vosotros la música de estas grandes autoras y sentir el enorme apoyo que siempre brindáis a nuestras actividades.



martes, 12 de marzo de 2019

Recuperando la figura de María Rodrigo

Difundimos a través de este vídeo un proyecto llevado a cabo por RCSMM y Jose Luis Temes sobre la compositora española María Rodrigo


domingo, 10 de marzo de 2019

Artículo sobre la brecha de género en el mundo de la música

Os invitamos a leer este interesante artículo de Aránzazu Cruz en el que se analiza la situación de las mujeres en conservatorios de música y orquestas. Recomendable.
https://brechageneromusicaprofesional.aranzazucruz.com

Fallo del concurso de fotografía Mujeres en la música 2019


El próximo 13 de marzo en el Auditorio Ángel Barja, tras el concierto didáctico Las visiones de Hildegarda, os invitamos a conocer el fallo del jurado del Concurso de Fotografía "Mujeres en la música 2019".

Enhorabuena a tod@s los que habéis participado y muchas gracias por contribuir a esta iniciativa cuyo objetivo no es otro que visibilizar las actividades musicales realizadas por mujeres en el ámbito educativo y artístico.

Grupo de profesores Música para tod@s 2019